Con un gesto diplomático cargado de simbolismo, el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, visitó el Senado de la República para sostener un diálogo clave con Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara Alta. El encuentro se centró en fortalecer los lazos bilaterales y dejar atrás diferencias que han marcado la relación entre ambos países en los últimos años.
Aunque no se mencionó directamente la solicitud de disculpa pública por la conquista y colonización de México —hecha por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y reafirmada por la actual mandataria, Claudia Sheinbaum—, el embajador dejó claro que desde hace tres años ha trabajado para superar ese punto sensible en la diplomacia entre ambas naciones.
“A pesar de que todavía tenemos un fleco por resolver, desde mi posición como Embajador, llevo casi tres años trabajando para allanar esas pequeñas dificultades», declaró Duarte Cuadrado, quien enfatizó que la relación entre México y España es mucho más que un tema comercial: “Es una relación de familia, de hermanos”.
El embajador solicitó a Fernández Noroña su apoyo para concretar dos encuentros clave antes de que termine su gestión en el Senado, en septiembre: una reunión interparlamentaria y la celebración de la comisión binacional México-España, que no se realiza desde diciembre de 2022.
El legislador morenista, en un tono cordial y comprometido, se mostró dispuesto a gestionar ambos eventos antes de concluir su encargo. Sin embargo, aclaró que por razones de austeridad, los senadores no pueden realizar viajes al extranjero, a lo que el embajador propuso que el encuentro se lleve a cabo en territorio mexicano.
Duarte Cuadrado subrayó que aún no se tiene una fecha concreta, pero insistió en que la prioridad es que esta comisión binacional marque una hoja de ruta para continuar desarrollando la relación bilateral. “Lo importante ahí es que esa comisión también marca una hoja de ruta; nos marcamos deberes entre España y México de cómo proseguir esta relación”, puntualizó.
Más tarde, en conferencia de prensa, Fernández Noroña abordó directamente el tema de la disculpa pública. Sostuvo que esta sigue siendo un punto necesario en la relación entre ambos países. Recordó que otros actores históricos, como El Vaticano, ya han pedido disculpas por hechos del pasado, y consideró que si la presidenta Claudia Sheinbaum debe hacerlo en su momento, lo hará con responsabilidad.
El embajador, por su parte, recalcó que, a pesar de las declaraciones de “pausa” diplomática por parte de los gobiernos de López Obrador y Sheinbaum, en la práctica esa pausa no existe. Las relaciones académicas, económicas y comerciales continúan activas, lo que demuestra la solidez y profundidad del vínculo entre ambas naciones.