Un nuevo capítulo se escribe en la relación entre la Iglesia católica en México y las juventudes. Sin rodeos ni discursos lejanos, este domingo la Arquidiócesis Primada de México reconoció públicamente sus errores al abordar la vida y el sentir de los jóvenes del país, dando paso a una etapa pastoral que busca sanar, escuchar y caminar junto a ellos desde el respeto y la empatía.
“Perdón si alguna vez se sintieron rechazados o alejados por nuestras actitudes, por nuestros silencios, o por no haber sabido acompañar su camino”, se lee en el editorial publicado en Desde la Fe, el semanario oficial de la Arquidiócesis. La Iglesia dejó claro que durante años ofreció “respuestas sin escucha”, “normas sin abrazo” y “exigencias sin ternura”, y que es momento de transformar esa relación.
Lejos de la figura rígida y distante, el nuevo enfoque pastoral se propone como una presencia cercana, fraterna y disponible, con una promesa: “No como jueces, ni como figuras lejanas, sino como hermanos y hermanas”. La intención, según se expone, es ser un punto de apoyo cuando el camino se oscurece, una voz serena ante el ruido y una fuente de fe para el alma que busca sentido.
Inspirado en la visión del papa Francisco, el mensaje subraya que los jóvenes no representan solo un porvenir distante, sino que son el presente vivo y vibrante de la Iglesia. “Queridos jóvenes, ustedes son el ahora de Dios”, expresa el documento, que también remarca el llamado del pontífice a dejar que las juventudes impulsen con entusiasmo y energía a la comunidad eclesial.
Como símbolo tangible de esta apertura, el próximo 5 de julio se celebrará el Jubileo de la Juventud, una jornada pensada como espacio de encuentro, expresión y espiritualidad para las nuevas generaciones. La sede será el Seminario Menor Casa Huipulco, al sur de la Ciudad de México.
La jornada incluirá una misa presidida por el cardenal Carlos Aguiar Retes, además de talleres, arte, música y experiencias pensadas para conectar con las inquietudes actuales de la juventud. Una proyección inmersiva de la serie The Chosen, el concierto del grupo católico “Hakuna” y la participación del “Cura DJ”, el sacerdote portugués Guilherme Peixoto, darán forma a este evento que conjuga lo sagrado con lo contemporáneo.
Con esta iniciativa, la Iglesia busca reconstruir vínculos, tender puentes y caminar con quienes alguna vez sintieron que se les cerraban las puertas. “Querido joven: No estás solo. No lo has estado nunca. Y no lo estarás”, concluye el mensaje.