Los expertos del CMN coincidieron de manera unánime en que la vacuna Patria es segura, efectiva y posee la inmunogenicidad necesaria para combatir el virus SARS-CoV-2. Destacaron una buena respuesta inmunológica, memoria celular y bajos efectos adversos. Además, resaltaron que la vacuna es de aplicación intramuscular, no requiere preparación previa, se almacena a temperaturas de 2 a 8 grados centígrados, se aplica una vez al año y tiene una caducidad de seis meses una vez producida.
El coordinador del CMN mencionó que la aprobación de la vacuna fortalecerá el esquema nacional de vacunación y facilitará su aplicación universal, especialmente en zonas remotas debido a sus requisitos de almacenamiento.
La noticia también hace referencia a la apertura en el pasado para obtener vacunas contra el Covid-19 en hospitales, clínicas y farmacias del sector privado, mencionando que la solicitud de AstraZeneca fue rechazada por el Comité de Moléculas Nuevas. Se destaca la autorización previa de las vacunas Pfizer y Moderna por parte de Cofepris en noviembre de 2023.
En cuanto a la votación del CMN, los expertos respaldaron de manera unánime la vacuna Patria, pero subrayaron la necesidad de una farmacovigilancia estricta para evaluar su seguridad a largo plazo. También recomendaron que no estaría indicada para pacientes con inmunodeficiencias graves.
La noticia concluye informando que Cofepris ha avalado el uso de emergencia de la vacuna Patria, destinada a mayores de 18 años con inmunidad previa, y destaca la colaboración entre organismos del sector público, universidades, IMSS y Cofepris con la empresa Avimex en el desarrollo de la vacuna. Se menciona que Patria utiliza un vector viral y cumple con altos estándares regulatorios. Además, se destaca el costo de la vacuna, que es significativamente menor en comparación con otras como la de Moderna.