Visa Electrónica: México digitaliza visas para extranjeros con código QR y datos biométricos

Visa Electrónica: México digitaliza visas para extranjeros con código QR y datos biométricos

En un paso clave hacia la modernización de sus servicios consulares, el Gobierno de México implementó un nuevo sistema de visas electrónicas 100% digitales que podrán tramitarse desde el extranjero sin necesidad de acudir a una oficina consular. Los lineamientos fueron publicados este viernes por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entran en vigor como parte de una estrategia integral para agilizar y digitalizar procesos migratorios.

Este nuevo modelo permite a personas extranjeras solicitar la visa vía remota, generar un documento electrónico con código QR para su validación, y acceder a territorio mexicano como visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

El procedimiento contempla que las personas interesadas deberán registrarse en el Sistema de Citas Electrónicas de la SRE, cargar la documentación solicitada y efectuar el pago correspondiente. Como parte del expediente digital, se solicitarán datos biométricos, incluyendo fotografía del rostro, huellas dactilares e imagen del iris. La emisión de la visa estará sujeta a una evaluación de seguridad y verificación consular, sin requerir entrevista presencial ni sello en el pasaporte físico.

La visa electrónica podrá descargarse o imprimirse una vez autorizada, y deberá ser presentada en los puntos internacionales de entrada aérea, donde la autoridad migratoria verificará que los datos coincidan con el pasaporte o documento de identidad del solicitante. Esta herramienta busca facilitar el tránsito legal, seguro y ordenado de visitantes extranjeros.

De acuerdo con el texto publicado, la Cancillería podrá autorizar esta modalidad digital sin necesidad de comparecencia física, siempre y cuando se cumpla con los criterios establecidos por la normativa migratoria vigente.

Paralelamente, el Instituto Nacional de Migración (INM) emitió un acuerdo complementario en el mismo DOF, enfocado en simplificar trámites para personas migrantes, en movilidad o solicitantes de refugio. La medida elimina requisitos en cuatro gestiones administrativas: expedición de documentos migratorios, solicitud de tarjeta de visitante regional, regularización por razones humanitarias y notificaciones relacionadas con el estado civil, nombre, nacionalidad o lugar de trabajo.

El acuerdo también impone nuevos plazos para la resolución de trámites: tres días hábiles para modificaciones en datos personales y hasta diez días hábiles para la expedición de documentos migratorios, reduciendo tiempos que anteriormente podían prolongarse indefinidamente.

Estas acciones refuerzan el compromiso del Estado mexicano por construir un sistema migratorio más ágil, transparente y eficiente, que responda tanto a las demandas internacionales como a las necesidades de quienes transitan o desean ingresar al país, en un contexto marcado por presiones migratorias regionales y cooperación internacional en movilidad humana.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *