Este lunes, sobrevivientes del Holocausto se reunieron en Auschwitz para conmemorar el 80 aniversario de su liberación, un evento considerado como una de las últimas reuniones importantes de quienes fueron testigos de uno de los capítulos más oscuros de la historia. El 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas liberaron el campo de exterminio, donde más de 1.1 millones de personas, en su mayoría judíos, fueron asesinadas por el régimen nazi.
Tova Friedman, una sobreviviente de 86 años que tenía solo seis al momento de la liberación, viajó desde Nueva Jersey para participar en el acto. “El mundo se ha vuelto tóxico”, declaró a The Associated Press, advirtiendo sobre el creciente antisemitismo y los peligros del odio. “Si no nos detenemos, puede empeorar cada vez más”.
La ceremonia se centró en la memoria de las víctimas y en las voces de los sobrevivientes, quienes caminaron hacia el Muro de la Muerte, donde se ejecutaron a numerosos prisioneros. Algunos llevaban bufandas con los colores azul y blanco, un recordatorio de los uniformes que usaron durante su cautiverio.
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, también asistió al evento, acompañado por Piotr Cywinski, director del Museo Estatal Auschwitz-Birkenau. Ambos rindieron homenaje en el muro, encendiendo velas y recitando oraciones. Duda expresó que los polacos, en cuya tierra los nazis construyeron esta «industria de exterminio», son los “guardianes de la memoria”.
La conmemoración ocurre en un contexto marcado por tensiones geopolíticas. Desde la invasión rusa a Ucrania en 2022, los representantes rusos han dejado de ser bienvenidos en el evento, a pesar de que el Ejército Rojo fue quien liberó el campo. En contraste, líderes de Alemania, Francia y miembros de la realeza europea, incluyendo el rey Carlos III de Inglaterra, estuvieron presentes para honrar a las víctimas.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenskyy, también participó, encendiendo una vela en el memorial de Babyn Yar, donde miles de judíos ucranianos fueron asesinados por los nazis. “El mal que busca destruir la vida de naciones enteras aún permanece en el mundo”, escribió en sus redes sociales.
Las Naciones Unidas designaron el 27 de enero como el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto en 2005, para recordar a las víctimas y evitar que estos crímenes se repitan. Mientras los sobrevivientes envejecen, la responsabilidad de preservar esta memoria recae en las nuevas generaciones. “Que la memoria de todos los muertos viva, que descansen en paz”, concluyó Duda.