Aprobación de Reducción de la Jornada Laboral se va al 2024

Aprobación de Reducción de la Jornada Laboral se va al 2024

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados ha decidido convocar a un segundo Parlamento Abierto para analizar el impacto de la propuesta de reducción de la jornada laboral a 40 horas, luego de la petición del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta medida, tomada por la Comisión de Puntos Constitucionales, posterga nuevamente la discusión sobre la reforma y la votación del dictamen ya aprobado.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo Ruiz, informó sobre la intención de abrir un nuevo espacio de diálogo ante la sugerencia del Poder Ejecutivo.

Aunque la Comisión aprobó regresar sin cambios el dictamen a la Mesa Directiva, su votación en el pleno dependerá de las conclusiones de los nuevos foros.

Con esta decisión, se reconoce la dificultad de discutir la reforma antes de la conclusión del periodo ordinario de sesiones el 15 de diciembre.

El diputado Robledo Ruiz mencionó la posibilidad de que el proyecto sea elevado al pleno en el primer semestre de 2024, permitiendo un nuevo diálogo abierto en enero o febrero.

La solicitud del presidente López Obrador para ampliar el debate surge tras sus comentarios de que el primer Parlamento Abierto, realizado de octubre a noviembre, «pasó de noche».

En este contexto, destacó la estrategia empleada en la aprobación de la reforma de subcontratación, donde se dio un plazo adicional para el debate.

En este debate sobre la reducción de la jornada laboral, las grandes cámaras empresariales se han manifestado en contra, al igual que sucedió con la reforma de subcontratación.

La propuesta de modificación legal proviene de la bancada de Morena, específicamente de la diputada Susana Prieto Terrazas, quien busca reformar el artículo 123 de la Constitución para aumentar el descanso laboral de uno a dos días a la semana.

La posición del presidente López Obrador ha influido en la decisión de convocar a un nuevo Parlamento Abierto, según el diputado Robledo Ruiz.