CDMX debatirá reforma para corridas de toros sin muerte

CDMX debatirá reforma para corridas de toros sin muerte

El Congreso de la Ciudad de México votará el próximo martes 18 de marzo una reforma que busca regular las corridas de toros, eliminando la muerte y el castigo a los animales. La iniciativa, impulsada por la jefa de gobierno Clara Brugada, fue aprobada previamente por la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativa Ciudadana del congreso local.

La nueva normativa limitará el uso de instrumentos en la lidia, permitiendo solo el capote y la muleta. Además, las faenas se reducirán a un máximo de 10 minutos, se prohibirá el empleo de espadas y banderillas, y los cuernos de los toros serán enfundados para evitar daños.

Esta reforma ha generado opiniones divididas. José Luis Carranza Gutiérrez, presidente de la Fundación FRECDA, destacó que, aunque no están satisfechos con la continuidad del espectáculo, considera que la medida podría llevar al fin de las corridas de toros. “Los mismos taurinos dicen que las corridas sin sangre no son tauromaquia y que dejarán de asistir”, señaló.

Por su parte, el abogado Salvador Arias calificó la reforma como una «prohibición disfrazada», argumentando que el nuevo reglamento transforma el evento en «un espectáculo distinto y absurdo».

Uno de los puntos más controvertidos de la reforma es el destino de los toros tras la corrida. El proyecto establece que los bovinos deberán ser devueltos a la ganadería al finalizar el espectáculo. Sin embargo, el ganadero Julio Uribe, propietario de la divisa Torreón de Cañas, señaló que esto es inviable debido al riesgo de enfermedades adquiridas en la plaza. Explicó que, en la práctica, los toros terminarían en mataderos.

Además, Uribe argumentó que el nuevo modelo podría afectar la industria ganadera, pues en lugar de sacrificar a los toros en la plaza, «se matarán 90 mil cabezas en el campo en vez de las 12 mil que mueren en plazas».

La discusión de esta reforma en el pleno del Congreso será clave para definir el futuro de la tauromaquia en la capital. Mientras algunos la consideran un avance en la protección animal, otros ven en ella una amenaza para la tradición taurina y la industria que la rodea.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *