Ciudad Juárez pierde empleos y empresas por incertidumbre tras victoria de Trump

Ciudad Juárez pierde empleos y empresas por incertidumbre tras victoria de Trump

La industria maquiladora en Ciudad Juárez enfrenta una severa crisis que ha resultado en la pérdida de 40,000 empleos y el cierre de 250 empresas este año. Según empresarios, la incertidumbre generada por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y sus políticas económicas proteccionistas ha impactado gravemente la región.

Thor Salayandía, presidente del Bloque Empresarial Fronterizo, señaló que los recientes nombramientos de Trump, como el de Robert Lighthizer como titular de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), han intensificado el temor en el sector. Lighthizer ocupó este puesto durante el primer mandato de Trump, conocido por medidas económicas agresivas.

“Los perfiles anunciados son herméticos y radicales, lo que refuerza las declaraciones de Trump sobre cerrar la frontera y priorizar la economía interna”, indicó Salayandía.

La caída en la actividad económica ha afectado no solo a la maquila, sino también al comercio, los servicios y las pequeñas industrias locales. «La industria maquiladora ha producido menos por diversos factores, incluyendo las elecciones en México y Estados Unidos. Esto se refleja en la pérdida de empleos», agregó el empresario.

Trump, quien ganó las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, ha planteado medidas como aranceles generalizados, impuestos del 100% a autos fabricados en México y cierres fronterizos, lo que, según Salayandía, forzará a muchos empresarios a reconsiderar sus inversiones.

El peso mexicano ha perdido casi un 20% de su valor este año, cotizándose en 20.38 unidades por dólar, según el Banco de México. Esta depreciación, sumada a las amenazas económicas de Trump, ha agudizado la preocupación en la frontera.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los mexicanos no deben alarmarse, ya que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será revisado en 2026, no renegociado. Aseguró que trabajará para demostrar al equipo de Trump los beneficios económicos que genera el comercio entre ambos países.

“La revisión del T-MEC en 2026 nos permitirá resaltar cómo el trabajo de mexicanas y mexicanos contribuye a la economía de Estados Unidos”, declaró Sheinbaum.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *