En un operativo que las autoridades colombianas calificaron como un “duro golpe” contra el crimen organizado, ocho personas fueron extraditadas a Estados Unidos por presuntos delitos de narcotráfico y asociación delictiva. Entre los extraditados se encuentran un exfutbolista, un cantante de vallenato y un productor musical. La operación fue confirmada por la Policía Nacional de Colombia el pasado sábado.
Los sujetos fueron requeridos por una corte de Texas, y entre ellos destaca Pedro Pablo Guzmán Usma, alias “Pelomono”, quien fue capturado hace más de un año. Guzmán Usma era el encargado de las finanzas de la organización criminal y utilizaba eventos musicales para lavar dinero de actividades ilícitas. Según el director de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, coronel Herbert Mejía, este individuo organizaba grandes fiestas en yates y conciertos con artistas de renombre internacional para ocultar el origen de los fondos.
Otro de los extraditados es el exfutbolista profesional Rolan de la Cruz Biojó, quien, según las autoridades, usó una empresa de almacenamiento de cítricos como fachada para esconder cargamentos de cocaína con destino a Centroamérica y Estados Unidos. También fue entregado a las autoridades estadounidenses el cantante de vallenato Ángel Navarro Romero, acusado de participar en el envío de drogas a Norteamérica.
Los demás extraditados son Antonio Ballesteros Vecino, alias “Toño”; Elkin Darío Córdoba; Juan Camilo Pacheco Palacio, alias “Marín”; Fernando López Rivera y Guido Rodolfo Bonilla Morales. Según las investigaciones, estas personas estaban involucradas en actividades de carga y contaminación de contenedores, así como en el transporte de cocaína mediante lanchas rápidas con destino final en Estados Unidos. Además, algunos de ellos son considerados cercanos a Jovanis de Jesús Ávila, alias “Chiquito Malo”, cabecilla del Clan del Golfo, quien sigue en la clandestinidad.
De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las regiones de Antioquia y Chocó, en el noroeste de Colombia, son de las más afectadas por el cultivo de coca. En un informe publicado en octubre de 2023, la ONU reveló que la producción de esta planta en Colombia creció un 10% en el último año, pasando de 230 mil a 253 mil hectáreas.
Las extradiciones marcan un nuevo episodio en la lucha contra el narcotráfico en Colombia, un país que sigue siendo el mayor productor de cocaína en el mundo. Mientras tanto, las autoridades continúan con operativos para desmantelar redes criminales vinculadas al comercio de drogas.