Incremento en el IEPS 2025 afectará precios de productos clave

Incremento en el IEPS 2025 afectará precios de productos clave

A partir del 1 de enero de 2025, el costo de productos como refrescos, cigarros y gasolina registrará un aumento debido a la actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Este ajuste, publicado recientemente en el Diario Oficial de la Federación (DOF), responde a la inflación anual de 4.55% reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en noviembre de 2024.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estableció un incremento del 4.5% en las cuotas del IEPS, conforme lo estipula la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Este impuesto, que recae directamente sobre los consumidores, tendrá un impacto significativo en productos básicos y de uso frecuente.

En el caso de las bebidas azucaradas, la nueva cuota será de 1.6451 pesos por litro. Este gravamen aplica también a concentrados, jarabes y polvos con azúcares añadidos. Desde su introducción en 2014, el IEPS sobre estos productos se ha incrementado progresivamente con el objetivo de reducir el consumo y fomentar hábitos alimenticios más saludables. Sin embargo, su efectividad en disminuir los índices de obesidad continúa siendo un tema de análisis.

En relación al tabaco, la cuota aplicable por cigarro será de 0.6445 centavos, un aumento respecto al año anterior. Este gravamen tiene como finalidad desincentivar el consumo de tabaco, dado el extenso catálogo de riesgos a la salud asociados con su uso prolongado. No obstante, informes de la Comisión Nacional contra las Adicciones señalan que muchas personas aún subestiman las graves consecuencias de esta práctica, que van más allá del cáncer pulmonar.

Por su parte, los combustibles fósiles también experimentarán ajustes. Aunque el gobierno federal utiliza estímulos fiscales para amortiguar los impactos inflacionarios, los precios de referencia internacionales y la eliminación temporal de subsidios han mantenido los costos en niveles elevados. Actualmente, el precio promedio por litro es de 23.98 pesos para gasolina Magna, 25.33 pesos para Premium y 25.67 pesos para diésel, cifras que podrían incrementarse con el nuevo año.

El IEPS, un impuesto indirecto que grava la producción y venta de ciertos bienes, se refleja directamente en los precios finales, contribuyendo a la presión inflacionaria. Entre enero y agosto de 2024, la recaudación derivada de este impuesto ascendió a 424 mil 888 millones de pesos, representando un incremento nominal significativo respecto al año previo.

Este ajuste anual, aunque previsto por la normativa, subraya la importancia de planificar el consumo ante un entorno económico que exige decisiones más conscientes y eficientes.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *