El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el expresidente de Bolivia, Evo Morales, expresaron su apoyo al mandatario colombiano Gustavo Petro tras la reciente imposición de sanciones económicas por parte de Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Estas medidas incluyen un arancel del 25% a todos los productos colombianos, como represalia por la negativa de Petro a recibir vuelos con connacionales deportados desde territorio estadounidense.
Maduro ofreció «la experiencia y fuerza del pueblo venezolano» como respaldo, afirmando que Colombia y Venezuela deben mantener un vínculo de paz y diálogo profundo. “Por siempre estaremos juntos, Colombia y Venezuela, inspirados en Bolívar para superar las dificultades”, declaró a través de su canal de Telegram. Además, llamó a consolidar la independencia y la prosperidad de América Latina, cerrando con un mensaje esperanzador: “¡Dios con nosotros!”.
Por su parte, Evo Morales publicó un mensaje de solidaridad en la red social X, en el que destacó que las sanciones estadounidenses contra Colombia se deben a que Petro priorizó el cuidado de sus connacionales y exigió un trato digno para ellos. Morales enfatizó la importancia de la unidad regional en este momento crítico. “Es hora de la unidad latinoamericana”, afirmó el exmandatario boliviano.
La administración Trump justificó las sanciones señalando que la negativa de Petro a recibir a los migrantes deportados pone en riesgo la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos. Trump anunció también que los aranceles del 25% se elevarán al 50% en una semana si no se alcanza un acuerdo, y advirtió sobre otras medidas de represalia “urgentes y decisivas” contra Colombia.
Petro, por su parte, ha respondido con firmeza a las medidas de la Casa Blanca. En una publicación en su cuenta de X, el presidente colombiano expresó que no teme un golpe de Estado como resultado de sus decisiones y advirtió a Trump sobre las repercusiones en el continente. “Túmbeme, presidente, y le responderán las Américas y la humanidad”, señaló Petro en un mensaje desafiante.
El conflicto se intensificó tras el anuncio de Estados Unidos, el pasado viernes, de comenzar las deportaciones de migrantes indocumentados a sus países de origen, incluido Colombia. Petro ha rechazado estas transferencias, calificando el trato recibido por los deportados como indigno.