Tensión comercial entre Trump y Petro: Imponen aranceles en medio de disputas migratorias

Tensión comercial entre Trump y Petro: Imponen aranceles en medio de disputas migratorias

Las relaciones entre Estados Unidos y Colombia entraron en un nuevo capítulo de tensiones este domingo, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara la imposición de un arancel del 25% a todos los productos colombianos. Esta medida responde a la negativa del mandatario colombiano, Gustavo Petro, de aceptar dos vuelos con migrantes deportados desde territorio estadounidense.

Trump justificó la decisión al considerar que el rechazo de estos vuelos, que incluían «un gran número de delincuentes ilegales», pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos. En una publicación en Truth Social, el presidente advirtió que, de no resolverse la situación, los aranceles aumentarán al 50% en una semana. Además, anunció sanciones adicionales, como la revocación de visas para funcionarios colombianos y sus familiares, así como restricciones a miembros y simpatizantes del partido Colombia Humana, liderado por Petro.

El gobierno de Trump también reforzará la inspección de aduanas y controlará más estrictamente los cargamentos procedentes de Colombia, subrayando que estas medidas son «el comienzo» de una respuesta más amplia para garantizar el cumplimiento de acuerdos migratorios.

En respuesta, Gustavo Petro no se quedó atrás. A través de su cuenta en la plataforma X, el presidente colombiano ordenó a su ministro de Comercio Exterior imponer aranceles del 25% a los productos estadounidenses. Petro también enfatizó la necesidad de diversificar las exportaciones colombianas hacia otros mercados y alentó a los colombianos en el extranjero a consumir y comercializar productos nacionales.

«El gobierno ayudará a reemplazar los productos norteamericanos cuyo precio subirá dentro de la economía nacional con producción nacional», declaró Petro, quien también señaló que esta situación es una oportunidad para fortalecer la autosuficiencia económica del país.

Las disputas entre ambos mandatarios no son nuevas. Petro ha criticado previamente las políticas de Trump y lo calificó como «peligroso» por sus comentarios despectivos hacia América Latina. Por su parte, Trump ha tachado a Petro como «socialista» y destacó su «impopularidad» en Colombia. Este conflicto se produce en el contexto de lo que Trump ha descrito como «la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros en la historia de Estados Unidos», una política que ha generado críticas no solo en Colombia, sino también en otros países de América Latina.

A medida que ambos gobiernos endurecen sus posturas, las consecuencias económicas para ambos países aún están por verse, especialmente en sectores comerciales clave. Lo cierto es que esta disputa amenaza con profundizar las tensiones diplomáticas y económicas entre dos naciones históricamente aliadas.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *