México recibe más de 4 mil reses desde Nicaragua con estricta revisión sanitaria

México recibe más de 4 mil reses desde Nicaragua con estricta revisión sanitaria

Un total de 4 mil 600 cabezas de ganado provenientes de Nicaragua llegaron a México como parte de una estrategia para impulsar el comercio seguro de animales vivos, así lo dio a conocer Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura, a través de un video difundido en sus redes sociales.

La importación de estos ejemplares forma parte de un programa que busca fortalecer la actividad ganadera nacional mediante el intercambio responsable con países centroamericanos. Cada uno de los animales fue inspeccionado rigurosamente por personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), con el objetivo de garantizar que se cumplan todos los estándares sanitarios exigidos por la ley mexicana.

En el mensaje, Berdegué agradeció la colaboración de la empresa sinaloense SuKarne, que participa activamente en la logística de este proceso de importación. La firma mexicana ha jugado un papel importante en la coordinación con las autoridades y en la recepción de los ejemplares para su distribución y resguardo bajo normativas sanitarias.

La llegada del ganado coincide con una serie de acciones implementadas para erradicar el gusano barrenador, una plaga que representa una amenaza directa para el hato ganadero del país. En este sentido, el secretario destacó que se han realizado visitas a uniones ganaderas y productores para reforzar las medidas de prevención y control.

La labor de SENASICA ha sido reconocida por las autoridades como fundamental para evitar riesgos sanitarios derivados del ingreso de animales infectados. Gracias a estos esfuerzos, México ha logrado contener la propagación de la plaga, lo que ha permitido reabrir progresivamente la frontera con Estados Unidos al paso del ganado, tras el cierre temporal decretado por ese país a raíz del brote.

El trabajo conjunto entre autoridades federales, organismos sanitarios y productores privados representa un paso relevante en la recuperación del comercio ganadero internacional, así como en el fortalecimiento de la bioseguridad en el campo mexicano.

Con este arribo desde Centroamérica, el gobierno federal reafirma su compromiso por mantener los canales de importación abiertos, sin comprometer la salud del hato nacional, y continuar con la vigilancia para evitar afectaciones a la producción ganadera y al sector agroalimentario del país.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *