Pemex en números rojos: Arranca el 2025 con pérdidas y planes de reestructuración

Pemex en números rojos: Arranca el 2025 con pérdidas y planes de reestructuración

El arranque del 2025 no ha sido sencillo para Petróleos Mexicanos (Pemex). La empresa productiva del Estado reportó una pérdida neta de 43 mil 329 millones de pesos en el primer trimestre del año, cifra que marca un giro drástico frente a los 4 mil 682 millones de pesos que logró como ganancia en el mismo periodo del año anterior.

La disminución en las ventas, así como un entorno volátil y los efectos negativos del tipo de cambio, figuran entre las causas clave que golpearon sus resultados financieros. A esto se suman mayores gastos administrativos, financieros, así como un aumento en los impuestos y derechos que Pemex tuvo que pagar durante el periodo.

El informe financiero, enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, también refleja una reducción del 2.5 por ciento en las ventas totales, las cuales se ubicaron en 395 mil 590 millones de pesos. Sin embargo, el costo de ventas disminuyó 13.1 por ciento, como resultado de una menor carga en derechos de extracción, que desaparecerán por completo a partir de 2025.

El peso de las obligaciones fiscales también se dejó sentir. Pemex desembolsó 57.1 mil millones de pesos en impuestos y derechos, lo que representa un incremento del 79.3 por ciento en comparación con el mismo lapso del año anterior. Este aumento se relaciona directamente con el fin de estímulos fiscales aplicados en 2024 y la incorporación del Derecho Petrolero para el Bienestar, el cual concentra tributos antes considerados como parte del costo de venta.

Jorge Alberto Aguilar, director Corporativo de Planeación, Coordinación y Desempeño de Pemex, aseguró que se están tomando medidas clave para fortalecer el rumbo de la empresa. Con la reciente aprobación de leyes secundarias en el sector energético, se avanza en la consolidación de un marco legal más robusto, el cual ya se refleja en una reconfiguración del consejo de administración de la petrolera, integrado ahora por consejeros del Estado y dos independientes, con la próxima incorporación de un tercero.

El 25 de abril se llevó a cabo la sesión de instalación del nuevo consejo. Desde ahí, se trabaja en la actualización normativa interna, la consolidación de la estructura organizacional y el fortalecimiento de la gobernanza en las empresas filiales de Pemex. A pesar del panorama desafiante, la petrolera mantiene el enfoque en una reestructura que busca blindar su operación futura, en un entorno energético en constante transformación.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *