Reforma judicial amenaza carrera de magistradas y juezas en México

Reforma judicial amenaza carrera de magistradas y juezas en México

La reciente reforma judicial plantea un reto inédito para el Poder Judicial de la Federación (PJF) en México, al exigir a magistradas y juezas participar en elecciones por voto popular entre 2025 y 2027 o, de lo contrario, abandonar sus cargos. Esta medida afectaría a la mitad de las juzgadoras del país, ya que 224 de las 474 fueron elegidas por sorteo en el Senado con apoyo de Morena y sus aliados.

En esta selección se incluyeron a 148 magistradas y 76 juezas. Para aquellas que decidan no participar en el proceso electoral, la consecuencia sería su salida obligatoria del PJF.

La magistrada Adriana Ortega Ortiz manifestó su inquietud por esta salida anticipada de tantas mujeres juzgadoras, solicitando a la presidenta Claudia Sheinbaum y al Senado que la medida se posponga hasta 2027 para que las afectadas tengan tiempo de reorganizar sus proyectos de vida. Ortega enfatizó que esta decisión afecta profundamente sus trayectorias profesionales y cuestiona el impacto sobre la igualdad de género en el PJF. “Si no nos sometemos a elección, la mitad de las juzgadoras quedarán fuera de sus puestos”, lamentó.

Ortega también señaló que el sorteo fue una “tómbola ciega” que no tomó en cuenta factores específicos que inciden en el desarrollo profesional de las mujeres, lo cual podría representar un golpe a la paridad y a los logros alcanzados en el ámbito judicial.

El magistrado Juan José Olvera López se sumó a la petición de postergar la reforma hasta 2027, afirmando que esta extensión permitiría avanzar en la representación femenina dentro del PJF, incrementando su presencia en un 35%. “Un acuerdo político que favorezca la paridad lograría este objetivo si las mujeres permanecen en sus cargos hasta 2027”, subrayó.

Mientras continúa el debate, algunas abogadas y especialistas constitucionalistas han advertido sobre los desafíos legales de la reforma, señalando que existen más de 70 demandas en su contra por ambigüedades en sus lineamientos y la necesidad de ajustes significativos.

A medida que la discusión avanza en el Congreso y en el ámbito judicial, magistradas y juezas del PJF esperan decisiones que aseguren sus carreras y contribuyan al fortalecimiento de la igualdad de género en el sistema judicial mexicano.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *