La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó las tesis de jurisprudencia que marcarán un precedente histórico en México al determinar que la indemnización en casos de abuso sexual contra menores es imprescriptible. La decisión se dio tras el fallo en favor de la cantante y actriz Sasha Sokol contra el productor Luis de Llano Macedo, proceso que derivó en dos criterios aprobados por la Primera Sala del máximo tribunal.
Las tesis 200/2025 y 201/2025 establecen lineamientos jurídicos que fortalecen los derechos de las víctimas de abuso sexual infantil. La primera precisa que “las relaciones impropias entre menores de edad y adultos constituyen un hecho ilícito al tratarse de violencia sexual. Por lo tanto, la víctima tiene derecho a reclamar indemnización”. La segunda concluye que “la acción para reclamar la indemnización es imprescriptible pues, de lo contrario, se violarían los derechos de acceso a la justicia”.
Sasha Sokol compartió la noticia en la red social X, donde celebró que la aprobación se dio en la última sesión de la historia de la Primera Sala, celebrada el pasado viernes, antes de la renovación del pleno de la Corte con los nueve ministros electos en junio y que asumieron funciones el 1 de septiembre. “Celebro que, antes de partir, hayan sumado a su legado jurisprudencial estas herramientas que amplían los derechos de las víctimas y contribuyen a un sistema de justicia más humano”, escribió la cantante.
El caso tuvo un recorrido judicial relevante. En mayo de 2023, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México emitió una sentencia a favor de Sokol tras reconocer el abuso cometido cuando ella tenía 14 años y De Llano 39, en el marco de una relación ocurrida mientras él era su representante artístico. La resolución condenó al productor por daño moral, ordenándole ofrecer una disculpa pública, abstenerse de hacer declaraciones sobre el caso y pagar una indemnización que Sokol anunció será destinada a organizaciones de apoyo a víctimas de abuso sexual.
Aunque De Llano buscó revertir la decisión mediante un amparo, la Primera Sala de la SCJN confirmó la condena de forma unánime en junio pasado. Ese fallo sentó la base para lo que posteriormente se consolidaría con la jurisprudencia publicada este miércoles, en la que se eliminan los plazos de prescripción en demandas de indemnización por abuso sexual infantil en la vía civil.
El pronunciamiento de la Corte refuerza la determinación tomada el 25 de junio, cuando ya había establecido que no existía un límite temporal para denunciar abuso sexual infantil en el país. Ahora, con las nuevas tesis jurisprudenciales, se confirma que las víctimas pueden exigir reparación del daño en cualquier momento, sin que la justicia quede condicionada al paso de los años.