El Senado de la República ratificó las reformas constitucionales en materia de bienestar y vivienda, después de que más de la mitad de los congresos estatales aprobaron los cambios a la Constitución avalados recientemente por ambas cámaras. En sesión ordinaria, los senadores debatieron temas de la agenda política y discutieron la reciente votación de la Suprema Corte de Justicia, que respaldó la Reforma Judicial.
La Mesa Directiva del Senado informó que la modificación a los artículos 4 y 27 de la Constitución ha sido validada por 21 legislaturas locales, mientras que la reforma al artículo 123 cuenta con la aprobación de 18 congresos estatales.
Con el decreto en materia de bienestar, se reduce la edad de 68 a 65 años para que los adultos mayores puedan recibir una pensión del Estado y establece que personas menores de 65 años con discapacidad permanente recibirán una pensión no contributiva.
Por su parte, el segundo decreto garantiza a los trabajadores el derecho a una vivienda digna, otorgando al Infonavit la capacidad de construir y rentar viviendas sin fines de lucro o ganancia.
Ambos decretos han sido enviados a la Cámara de Diputados para su declaratoria formal.