La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo su reforma a la Ley de Amparo, aprobada en el Senado de la República y próxima a ser analizada en la Cámara de Diputados. Durante su discurso por el primer informe de gobierno, la mandataria subrayó que esta modificación no afectará el derecho ciudadano de ampararse frente a cualquier acto de autoridad.
“Su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, más expedita, garantizar la pronta actuación frente al lavado de dinero y evitar que el amparo se vuelva resguardo de por vida de los potentados de antes que no quieren pagar sus impuestos”, afirmó Sheinbaum desde la plancha del Zócalo.
En este contexto, la presidenta reiteró su exigencia al empresario Ricardo Salinas Pliego para que liquide su deuda fiscal, recordando que incluso se le podría aplicar un descuento. La referencia se da en medio de señalamientos de la oposición sobre que Adán Augusto López sólo pagó 2.4% de Impuesto Sobre la Renta (ISR) por ingresos de 79 millones de pesos obtenidos en 2023 y 2024.
En su mensaje, Sheinbaum también destacó otras reformas impulsadas por su administración. Entre ellas mencionó la integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, el reconocimiento de los pueblos indígenas, el regreso de los trenes de pasajeros y la eliminación de la reelección a cualquier puesto popular a partir de 2030.
El acto se realizó en la capital del país tras un recorrido que la mandataria hizo por diversos estados para presentar su informe a un año de haber llegado a Palacio Nacional. El evento reunió a simpatizantes de Morena, gobernadores, funcionarios de su gabinete y políticos afines a su movimiento.
Durante su intervención, la presidenta hizo referencias al expresidente Andrés Manuel López Obrador y lanzó críticas a los gobernantes que ocuparon el poder entre 1982 y 2018. Con este discurso, Sheinbaum consolidó su posición en torno a las reformas que considera clave para su administración, destacando la defensa de su iniciativa sobre la Ley de Amparo como una herramienta para agilizar la justicia y limitar privilegios fiscales.
Este primer informe presidencial combinó un balance de las reformas ya aprobadas con mensajes sobre la política fiscal y judicial que busca impulsar en los próximos años, en medio del respaldo de su base política y las críticas de la oposición.