• Home
  • Política
  • ,
  • Seguridad
Sheinbaum se reúne con familiares de desaparecidos de la Guerra Sucia tras revelaciones

Sheinbaum se reúne con familiares de desaparecidos de la Guerra Sucia tras revelaciones

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo un encuentro este sábado en Palacio Nacional con integrantes del Comité Eureka!, organización conformada por familiares de personas desaparecidas durante la llamada Guerra Sucia, periodo de represión gubernamental ocurrido entre las décadas de 1970 y 1980 en México.

“En Palacio Nacional, recibí al comité Eureka de familiares de desaparecidos políticos durante el periodo de la guerra sucia. Trabajamos todos los días por la verdad”, compartió la mandataria a través de un mensaje en su cuenta de X, acompañado de una fotografía del encuentro.

La reunión se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de las Desapariciones Forzadas y pocos días después de que se publicara la investigación La lista Apresa y los vuelos de la muerte, realizada por Quinto Elemento Lab y A dónde van los desaparecidos. Dicho trabajo confirmó que durante ese periodo “el ejército lanzó a personas al mar” como parte de una estrategia de eliminación de opositores.

El informe reveló un listado de 183 personas detenidas entre 1972 y 1974, víctimas de los llamados “vuelos de la muerte”, en los que los cuerpos de los desaparecidos fueron arrojados al océano. Esta documentación fue elaborada con testimonios, archivos oficiales y reconstrucciones históricas.

El Comité Eureka!, fundado por Rosario Ibarra de Piedra en 1977, ha sido uno de los principales colectivos que durante décadas ha exigido justicia y verdad para los desaparecidos de la Guerra Sucia. Su participación en las investigaciones recientes ha permitido dar mayor visibilidad a un episodio de violencia estatal que aún no ha derivado en responsabilidades penales.

En la reunión, Sheinbaum no ofreció más detalles sobre compromisos específicos con los familiares, aunque la cita tuvo un fuerte simbolismo por realizarse en una fecha emblemática y tras revelaciones que reavivan la exigencia de verdad y justicia.

La referencia a la Guerra Sucia conecta con una herida aún abierta en la historia de México. Durante los años setenta y parte de los ochenta, el Estado mexicano implementó operativos de persecución, represión y desaparición forzada contra estudiantes, líderes sociales y militantes de organizaciones armadas.

La ausencia de consecuencias judiciales para los responsables de aquella etapa se refleja en comparaciones con casos más recientes, como el de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, en el que también se han señalado vínculos del ejército sin que existan sanciones.

Actualmente, México registra más de 133 mil personas desaparecidas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que documenta casos desde la década de 1950 hasta la fecha.

El encuentro de Sheinbaum con el Comité Eureka! ocurre en un contexto en el que la memoria de la Guerra Sucia, la exigencia de justicia y la crisis actual de desapariciones siguen marcando la agenda pública y social del país.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *