Sheinbaum sella el destino de Segalmex con el inicio de una nueva era alimentaria de la mano de Diconsa

Sheinbaum sella el destino de Segalmex con el inicio de una nueva era alimentaria de la mano de Diconsa

La presidenta Claudia Sheinbaum ha oficializado la desaparición de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), en un movimiento que marca un punto de inflexión en la gestión de los recursos alimentarios en México. Segalmex, un organismo descentralizado creado durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador para impulsar la autosuficiencia alimentaria, se fusionará con Diconsa, según un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El decreto establece un plazo de 24 meses para completar esta transición, y 180 días hábiles para transferir los recursos humanos, presupuestarios, financieros y materiales. Además, se detalla que Segalmex deberá presentar un inventario completo de bienes y un dictamen financiero auditado antes de integrarse a Diconsa, una entidad también adscrita a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

El origen de esta decisión está en los escándalos de corrupción que empañaron la gestión de Segalmex, considerada responsable de un fraude de 2 mil 700 millones de pesos, el cual fue reconocido por el gobierno federal como una de las mayores afectaciones patrimoniales de la administración pasada. En respuesta, se han presentado 156 denuncias penales, resultando en 47 órdenes de aprehensión y la vinculación a proceso de 26 personas, incluidas exservidores públicos y particulares.

Con la fusión de Segalmex y Diconsa, se busca crear un área integral denominada “Alimentación para el Bienestar”. Este proyecto pretende conectar a pequeños productores con el mercado, garantizando la distribución equitativa de productos agroalimentarios y fortaleciendo la seguridad alimentaria. Los trabajadores de Segalmex serán protegidos en sus derechos laborales, y Diconsa actuará como patrón sustituto durante el proceso.

Segalmex se fundó con un ambicioso plan para adquirir productos agroalimentarios a precios de garantía, distribuir insumos agrícolas y fomentar la industrialización y comercialización de alimentos básicos. Sin embargo, las irregularidades y actos de corrupción, que incluyeron delitos como lavado de dinero, peculado y enriquecimiento ilícito, socavaron su misión. El caso más destacado es el de René Gavira Segrestre, exdirector de Administración y Finanzas, quien enfrenta cargos penales.

Esta medida también subraya la prioridad del gobierno actual de combatir la corrupción y optimizar el uso de los recursos públicos. La Sader asumirá un papel central en la gestión de la nueva estructura, supervisando la desincorporación de Segalmex y el fortalecimiento de Diconsa para asegurar que los objetivos de autosuficiencia alimentaria se mantengan vigentes.

La fusión de Segalmex y Diconsa simboliza más que una reorganización administrativa; es un intento por recuperar la confianza en las instituciones y garantizar un manejo más transparente y eficiente de los recursos destinados a la seguridad alimentaria de millones de mexicanos.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *