La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) anunció este miércoles el bloqueo de las cuentas bancarias de la diputada morenista Hilda Araceli Brown y de otras seis personas, luego de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos las incluyera en su Lista de Personas Bloqueadas.
El organismo detalló que, junto con Brown, fueron agregados Mario Alberto Herrera Sánchez, Karlo Omar Herrera Sánchez, Jesús González Lomelí, Candelario Arcega Aguirre y Carlos Alberto Páez Pereda. Esta medida preventiva fue aplicada de forma inmediata en coordinación con el sistema financiero mexicano.
A través de un comunicado, la UIF explicó que la integración de listas internacionales emitidas por autoridades extranjeras permite actuar en conjunto para impedir que recursos de procedencia ilícita ingresen o se dispersen dentro de la economía nacional.
“La integración de listas internacionales emitidas por autoridades extranjeras permite a la UIF actuar de manera coordinada con el sistema financiero mexicano, para evitar que recursos de procedencia ilícita sean introducidos o dispersados en la economía nacional”, enfatizó la institución.
El bloqueo no se limitó a las personas señaladas. La UIF también informó que fueron congeladas las cuentas de 15 empresas relacionadas por las autoridades estadounidenses con actividades de lavado de dinero ligadas al crimen organizado. Entre las estructuras delictivas mencionadas se encuentran las facciones conocidas como “Los Mayos” y “Los Rugrats”.
La institución aclaró que este bloqueo de cuentas no constituye una determinación judicial ni implica prejuzgar la existencia de responsabilidad penal sin pruebas. Se trata de una acción de carácter administrativo y precautorio que busca cerrar espacios a operaciones financieras que pudieran favorecer al crimen organizado.
En su mensaje, la UIF puntualizó que se realizará un análisis de la información financiera vinculada con los sujetos y empresas sancionados. En caso de detectar indicios de actividades ilícitas, los resultados serán turnados a la Fiscalía General de la República (FGR) para las investigaciones correspondientes.
La autoridad subrayó que todas las acciones de cooperación internacional en materia financiera se llevan a cabo dentro del marco de la ley. El objetivo, dijo, es proteger la integridad del sistema financiero mexicano y fortalecer los mecanismos de prevención frente a operaciones que atenten contra su estabilidad.
Con este bloqueo, la UIF mantiene el enlace directo con las disposiciones de la OFAC, refrendando la colaboración bilateral entre México y Estados Unidos en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento de estructuras criminales.